Ir al contenido principal

EL DIA QUE TUVE QUE APRENDER INGLES

Cuando estaba a punto de terminar la carrera me tocaba hacer practicas profesionales, siempre quise pertenecer a las grandes empresas del mundo como: BOSCH, SIEMENS, GE, FORD, GM, etc, al menos sabia que eso era algo que quería y deseaba. Creo que fui un buen estudiante, tenia bases solidas de mecánica, de fluidos, de resistencia de materiales, de neumática e hidráulica, de cad, etc, bueno era un estuche de monerías, por otro lado, desde que tengo recuerdo he llevado clases de ingles, secundaria, preparatoria, universidad, con la maestra de la colonia, etc. 

En mi búsqueda de practicas profesionales llegue por azar, destino o suerte a una automotriz muy grande en Toluca, el familiar de un profesor me recomendó para ir a hacer entrevistas, el primo del profesor me recibió muy amablemente, me llevó primero a conocer la empresa, los procesos de diseño y manufactura, almorcé muy rico por cierto en la empresa, me toco ver los últimos modelos de autos, algunas pruebas de campo, estaba muy entusiasmado, llegó la primera entrevista con el gerente de ingeniería, me hizo preguntas generales de ingeniería, me hicieron una prueba en autocad, "piece of cake", como cuchillo en mantequilla, el gerente se notaba muy a gusto con mis respuestas, posteriormente me mandaron a enfermería para un examen medico, nunca he sido un atleta pero en general estaba muy bien, regresé con el primo de mi profesor, me comentó lo que suponía, me dijo que su gerente estaba muy contento con mi desempeño, y pidió que me llevaran a Recursos Humanos para que hicieran el papeleo, yo estaba mas que emocionado para ese momento, así pues fuimos a RH, me mandaron a una salita muy mona, llego una encargada del departamento con varios folders, nuevamente me comentó que el gerente le había solicitado que me hicieran un contrato como residente, la señorita me comentó que solo hacia falta una entrevista mas, una por parte de RH, asi que empezó con preguntas personales, mis hobbies, si tenia familia en Toluca, como pensaba hacer si me quedaba con el puesto, después me preguntó si me habían hecho la entrevista en ingles, no se si por que había llegado "recomendado" el gerente asumió que hablaba ingles o algo por el estilo, mi respuesta fue que no, que no me habían hecho la entrevista en ingles, ella se sorprendió un poco y me comentó que la empresa era global y que la mayoría de sus documentos venían en este idioma, así mismo tenían juntas recurrentes con EU, por lo que era un requisito indispensable, yo con mis años de experiencia antes descritos, con voz firme dije que podía hacer la entrevista. Después de eso, creo que lo único que pude responder fue que era estudiante de ingeniería y que vivía en Cuernavaca, lo demás fue como si me hubieran desconectado, no entendí absolutamente nada, como supondrán, la señorita tomó los folders me agradeció por mi tiempo y me dijo que lamentablemente no podía ofrecerme algo.



Regresé a Cuernavaca desilusionado, enojado y triste, a los pocos meses entré a una escuela de ingles donde tomaba 3 horas diarias, 5 días a la semana, veía películas sin subtitulos, escuchaba canciones en ingles, por aquel tiempo corría y ponía en mi mp3 descargas con vocabulario en ingles.

Después de 4 años regresé a una de esas grandes empresas, hice una entrevista y esta vez me fue bien, me quedé a laborar en esta empresa.

Si puedo resumir esta historia seria en lo siguiente:

  1. NO SABES INGLES SOLO POR HABERLO LLEVADO EN LA PRIMARIA, mi primer instinto me dijo que sabia ingles por todos esos años que trataron de enseñarme algo, nunca había hablado con alguien en este idioma por lo que no debí haber confiado en mi ingles de primaria.
  2. NO LO NECESITAS, PERO ALGÚN DÍA LO NECESITARAS, aprovecha todo el conocimiento que te puedan dar, trata de sacar jugo de esas horas en la escuela.
  3. SI TE CAES, TRATA DE CAER DE FRENTE PARA VER QUE TE TIRO, después de mi entrevista supe que tenia que corregir esta situación, hoy no hablo el mejor ingles del mundo, pero al menos comprendí que necesitaba trabajar en esto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS FASES DEL DISEÑO

"No creo que haya alguna emoción más intensa para un inventor que ver alguna de sus creaciones funcionando. Esa emoción hace que uno se olvide de comer, de dormir, de todo." Nikola Tesla Recuerdo que en el Tecnológico los profesores me hablaban del proceso de diseño, era el primer tema que se daba en diseño mecánico, los profesores nos pedían que expusiéramos ese primer tema, hoy, a varios años de esa época creo que no le dimos la suficiente importancia, debería de ser uno de los temas principales a estudiar, por que ese es el punto de partida donde dejamos de ser niños para convertirnos en ingenieros, un poco exagerado pero la verdad es que ese proceso es muy importante. Recuerdo que en el Tec el profesor Rosenberg de mecánica de fluidos nos pidió desarrollar como proyecto final un calibrador de termopares, el profesor nos dio una resistencia eléctrica de un material particular, como cualquier estudiante, junto con el equipo que trabajé lo dejamos para la ultima sem...

Era sólo un boton

Un día uno de los lideres de proyecto me pidió ayuda para dar "seguimiento" a un cambio de color que se iba a hacer en un botón de plástico. Suena fácil, no? que puede pasar mal?.  El proyecto consistía en: -Solicitar al proveedor actual que utilizara el color plata en las inyecciones plásticas del botón actual. -No hay presupuesto para nuevas herramientas, ya que el botón no esta cambiando de geometría. Comencé contactando al proveedor de la pieza, vamos a llamarlo proveedor A, localizado en Brasil. Lo primero que me dijo fue que lo que le estaba pidiendo era factible, pero que le estaba solicitando inyectar una resina con partículas metálicas en un molde que se diseño para resinas solidas. Traduciendo: yo pedía usar un plástico que era brilloso pero el molde solo podía inyectar plásticos de colores clásicos, blanco y negro. Me dijeron que me iban a enviar muestras de como podría quedar el botón. Haciendo una revisión del proyecto, encontré que había algu...

¿QUÉ ME ENSEÑÓ ESTUDIAR UNA MAESTRÍA?

Desde el segundo año de la carrera tuve contacto con varios profesores que eran Maestros en Ciencias o Doctores en Ingeniería. Las materias que llegué a tomar con ellos siempre fueron diferentes, tenían algo que retaba y me llamaba la atención. Entonces decidí que yo iba a estudiar una maestría. Yo quería ser como ellos, pensando que podría tal vez algún día en llegar a ser maestro o doctor en ingenieria y poder profundizar en ciertos temas me llamaban mucho la atención.  En el año 2006 había terminado la carrera de ingeniería electromecánica y el camino estaba claro, yo iba a estudiar una maestría, esto ademas incentivado por el hecho de que después de terminar la carrera busqué trabajo y no encontré absolutamente nada. Envié varios curriculums a diferentes empresas y no tuve ninguna respuesta. Pero esto no me importaba por que yo sabia que iba a hacer. Empecé entonces la búsqueda de una escuela.  Recorrí varias opciones, la UNAM, el IPN y CENIDET. Me encontré con la grata so...