Ir al contenido principal

Era sólo un boton

Un día uno de los lideres de proyecto me pidió ayuda para dar "seguimiento" a un cambio de color que se iba a hacer en un botón de plástico. Suena fácil, no? que puede pasar mal?. 
El proyecto consistía en:
-Solicitar al proveedor actual que utilizara el color plata en las inyecciones plásticas del botón actual.
-No hay presupuesto para nuevas herramientas, ya que el botón no esta cambiando de geometría.

Comencé contactando al proveedor de la pieza, vamos a llamarlo proveedor A, localizado en Brasil. Lo primero que me dijo fue que lo que le estaba pidiendo era factible, pero que le estaba solicitando inyectar una resina con partículas metálicas en un molde que se diseño para resinas solidas. Traduciendo: yo pedía usar un plástico que era brilloso pero el molde solo podía inyectar plásticos de colores clásicos, blanco y negro. Me dijeron que me iban a enviar muestras de como podría quedar el botón.
Haciendo una revisión del proyecto, encontré que había algunos modelos de menor volumen donde se utilizaba un botón parecido pero de otro proveedor. Vamos a llamarlo proveedor B, localizado en China. Realice la misma solicitud, que hice al proveedor A, me respondieron que enviarían muestras pero en esta ocasión, no me hicieron ninguna observación.

Pasaron algunas semanas y recibí el botón del proveedor A, las muestras tenían unas lineas negras localizadas en la cara frontal del botón, sabia que ese defecto no lo iba a aceptar el equipo de calidad.  Hablé con el proveedor y me dijo que era lo mejor que podían hacer con el molde que se tenia, si quería mejorar la calidad, tendrían que hacer una modificaciones sin tener la seguridad que se corregiría el error. Tenia que regresar con el líder de proyecto para hacer la revisión y pedir dinero para hacer este cambio.

Ejemplo de lineas de flujo formadas por la
alineación de las partículas metálicas.


Aprendí que las resinas metálicas tienen un compartimento muy especial, pues las partículas metálicas tienden a agruparse y alinearse de ciertas formas, provocando que aparezcan lineas obscuras llamadas lineas de flujo, ademas las lineas de unión llamadas "welding lines", que son mas visibles en este tipo de material. Para poder corregir esto, es necesario diseñar el molde pensando que este tipo de resinas van a ser inyectadas. Las simulaciones de inyección pueden ayudar a predecir como aminorar este problema, una vez que el molde esta hecho, se pueden hacer correcciones en el metal o hacer cambios en los parámetros de inyección para mejorar la estética.

Ejemplo de las simulaciones de inyección hechas en Moldflow

Proceso de inyección de plástico.


La semana siguiente recibí las muestras del proveedor B, las lineas nuevamente aparecían, pero tenia otro problema, los colores de los dos botones eran diferentes, no se parecían aun cuando yo había solicitado un color especifico y estandar. La razón es que, un botón estaba hecho de plastico ABS y el otro en PVC. Para mi suerte, estos botones nuca iban a estar juntos, pero me llevó a otra pregunta, ¿como estaban saliendo las perillas que iban instaladas en el mismo producto?. Resulta que las perillas tenían un color ligeramente diferente de los botones.

Los ajustes de color se pueden solicitar con el proveedor de resina, por lo que este cambio era el mas sencillo que podía solicitar en este punto, envié las muestras del color que quería para hacer los ajustes, esperando que ajustaran la formula y enviaran la nueva resina al proveedor A y B.

Conseguí el dinero para hacer estos cambios en los moldes pero ahora me enfrentaba a otro problema, para hacer la modificación en el molde es necesario considerar 3 semanas de trabajo en el taller. Por lo que este molde NO puede ser utilizado, ese mismo molde estaba surtiendo piezas para la producción actual, tenia que estimar la producción a 3 semanas y coordinar con compras y almacén que se tuvieran las cantidades suficientes para no causar problemas en la producción. Ademas de esto, como el proyecto no estaba considerado para tardar tanto, la utilización de este componente en producción se iba a hacer 2 semanas después de tener la modificación del molde, por lo tanto, tenia que cruzar los dedos para que la modificación saliera bien y no tuviéramos problemas.



Al pasar las 3 semanas, el proveedor A y B me enviaron las fotos de las nuevas inyecciones, la pieza del proveedor B se veía bien, por lo que pedí me enviaran piezas de muestra. La pieza del proveedor A seguia presentando unas lineas negras en el costado del botón, en este caso no podía solicitar que hicieran ajustes en el molde, por que eso implica tiempo y tener fuera de servicio los metales, pedí ajustaran parámetros de inyección para tratar de mejorar la situación, se redujo un poco mas el problema pero aun seguía teniendo las lineas.

Al recibir las muestras e instalarlas en el producto, se hizo una revisión con el equipo de calidad. Cabe señalar que cada vez que lanzas un nuevo producto se hace una evaluación estética, y se asigna una calificación. En teoría, la calificación debe ser mejor comparada con el producto que se esta remplazando. Los botones aparecieron como una observación en la calificación, fue una observación menor, pero al final fue algo que no se esperaba tener, por que: Era solo un botón, ¿que puede salir mal?.

Este proyecto me enseño a trabajar con las inyecciones plásticas, no todas se comportan de la misma forma y no todos los colores se pueden inyectar igual. Aprendí a coordinar diferentes equipos, pensando en el impacto que puede tener sacar de servicio una herramienta. En ocasiones pensamos que cosas muy sencillas no se pueden salir de control, sin embargo siempre tenemos que estar atentos a estos detalles. 

Hace poco leí una historia de Steve Jobs, él cual era tan perfeccionista que una vez llamó a uno de sus diseñadores en la madrugada para preguntarle de que color eran los tornillos de los componentes electrónicos. Necesitaba saber si eran plateados o bronce, ya que tenían que ser color plata. Si por alguna razón el usuario abría el producto, este tenia que ser estéticamente coordinado incluso por dentro de la carcasa, creo que eso califica como atención al detalle.


Comentarios