Ir al contenido principal

EL DÍA QUE ME PIDIERON RESOLVER UN PROBLEMA

Hace algunas semanas me encargaron terminar una parte de un nuevo desarrollo, previamente este componente ya había sido liberado, sin embargo existía un problema que no se había podido resolver, por lo que era necesario agregar una modificación, para variar este trabajo necesitaba ser terminado lo antes posible ya que el proveedor necesitaba empezar con la construcción de la herramienta. 

Pues bien, tomé el reto y comencé explorando las posibilidades, durante una semana me metí al laboratorio a hacer pruebas, solicité la construcción de algunos prototipos, se trabajaron muchas horas extra y la noche no era suficiente para terminar el trabajo, al final obtuve un resultado positivo y se liberó la nueva revisión del diseño, sobre esto, el proveedor comenzó a trabajar en China para la construcción del molde.

Después de unas semanas noté que había una parte del diseño no estaba bien, al hacer una revisión del modelo 3D noté que el ensamble estaba mal posicionado, al hacer el análisis matemático y estadístico noté que teníamos un problema, como se dice en la industria, levanté la mano y comuniqué el problema, el costo de la modificación no era alto, sin embargo, el costo del tiempo si lo era, internamente fue un problema el cual aunque causó molestias al final se aceptó, el proveedor tuvo mucha disponibilidad para trabajar en ello lo antes posible, y al final se pudo entregar la herramienta sin mayores contratiempos, la primer corrida de la herramienta sin modificación mostraba lo que previamente ya había encontrado, íbamos a tener un problema de ensamble, la segunda corrida ya con la modificación fue muy buena, el problema se había eliminado.



De esta historia rescato lo siguiente.

  1. NO ENFOCARSE SOLO EN EL PROBLEMA, durante el tiempo que me pidieron resolver el problema olvidé investigar un poco mas de la historia del componente, que cálculos previos se habían hecho, como se hizo la primera liberación, exigir que me entregaron todo el historial, el ultimo en firmar el diseño era yo, necesitaba estar seguro que todo lo demás estaba de acuerdo con lo especificado.
  2. NO DEJARSE LLEVAR POR LOS TIEMPOS, si bien me solicitaban encontrar una solución rápida y expedita, bien pude haber solicitado uno o dos días mas tener toda la información a la mano, muchas veces los gerentes piden que se cumplan las fechas, pero también es necesario que comprendan que un día mas puede resolver muchos problemas en el futuro.
  3. COMUNICAR PARA CORREGIR, si bien esto es algo que hice, quiero recalcar que es necesario que en cuanto se encuentre algún problema es necesario comunicarlo inmediatamente, escalarlo al primer nivel superior para poder encontrar respuestas y acciones.
Me gustaría decir que esto fue todo con respecto a esta historia, sin embargo una vez que recibí las partes, regresé nuevamente a laboratorio y encontré que existía un problema no relacionado a mi modificación, una prueba no fue aprobatoria y el proyecto estaba en riesgo, como yo fui el ultimo en tocar la parte, era mi responsabilidad el atender lo que estaba pasando y encontrar una solución.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS FASES DEL DISEÑO

"No creo que haya alguna emoción más intensa para un inventor que ver alguna de sus creaciones funcionando. Esa emoción hace que uno se olvide de comer, de dormir, de todo." Nikola Tesla Recuerdo que en el Tecnológico los profesores me hablaban del proceso de diseño, era el primer tema que se daba en diseño mecánico, los profesores nos pedían que expusiéramos ese primer tema, hoy, a varios años de esa época creo que no le dimos la suficiente importancia, debería de ser uno de los temas principales a estudiar, por que ese es el punto de partida donde dejamos de ser niños para convertirnos en ingenieros, un poco exagerado pero la verdad es que ese proceso es muy importante. Recuerdo que en el Tec el profesor Rosenberg de mecánica de fluidos nos pidió desarrollar como proyecto final un calibrador de termopares, el profesor nos dio una resistencia eléctrica de un material particular, como cualquier estudiante, junto con el equipo que trabajé lo dejamos para la ultima sem...

Era sólo un boton

Un día uno de los lideres de proyecto me pidió ayuda para dar "seguimiento" a un cambio de color que se iba a hacer en un botón de plástico. Suena fácil, no? que puede pasar mal?.  El proyecto consistía en: -Solicitar al proveedor actual que utilizara el color plata en las inyecciones plásticas del botón actual. -No hay presupuesto para nuevas herramientas, ya que el botón no esta cambiando de geometría. Comencé contactando al proveedor de la pieza, vamos a llamarlo proveedor A, localizado en Brasil. Lo primero que me dijo fue que lo que le estaba pidiendo era factible, pero que le estaba solicitando inyectar una resina con partículas metálicas en un molde que se diseño para resinas solidas. Traduciendo: yo pedía usar un plástico que era brilloso pero el molde solo podía inyectar plásticos de colores clásicos, blanco y negro. Me dijeron que me iban a enviar muestras de como podría quedar el botón. Haciendo una revisión del proyecto, encontré que había algu...

¿QUÉ ME ENSEÑÓ ESTUDIAR UNA MAESTRÍA?

Desde el segundo año de la carrera tuve contacto con varios profesores que eran Maestros en Ciencias o Doctores en Ingeniería. Las materias que llegué a tomar con ellos siempre fueron diferentes, tenían algo que retaba y me llamaba la atención. Entonces decidí que yo iba a estudiar una maestría. Yo quería ser como ellos, pensando que podría tal vez algún día en llegar a ser maestro o doctor en ingenieria y poder profundizar en ciertos temas me llamaban mucho la atención.  En el año 2006 había terminado la carrera de ingeniería electromecánica y el camino estaba claro, yo iba a estudiar una maestría, esto ademas incentivado por el hecho de que después de terminar la carrera busqué trabajo y no encontré absolutamente nada. Envié varios curriculums a diferentes empresas y no tuve ninguna respuesta. Pero esto no me importaba por que yo sabia que iba a hacer. Empecé entonces la búsqueda de una escuela.  Recorrí varias opciones, la UNAM, el IPN y CENIDET. Me encontré con la grata so...