Ir al contenido principal

EL DÍA QUE ME TOCO LIBERAR UNA PARTE

En mi trabajo anterior yo hacia diseño de partes, y también resolvía rompecabezas, y esto lo digo por que me tocaba hacer el acomodo de partes eléctricas, electrónicas, mecánicas, electromecánicas, neumáticas, etc, todo en un espació reducido, lo que menos importaba en este trabajo era si era de un color particular o si se veía bien o no, lo que importaba era que fuera funcional y que tuviera buenos accesos para mantenimiento. 

En mi siguiente trabajo en una nueva empresa consistia en diseñar partes para electrodomesticos, una de mis primeras actividades fue con una parte plastica, era introducir un nuevo color para una pieza existente.

Voy a poner un poco de historia aquí, el molde donde se inyectaba la parte ya estaba funcionando, la solicitud era inyectar un nuevo color, y básicamente mi trabajo era agregar el nuevo color al dibujo liberado, entregar el nuevo dibujo al proveedor y junto con abastecimientos dar seguimiento a la parte, para mi en aquel momento un color gris era gris, un color blanco era blanco y así por el estilo, liberé la nueva revisión del dibujo, se lo envié al proveedor, acudí a la empresa que nos surtía estas partes, comenzó el proceso de inyección, las primeras partes salían como pan caliente, en menos de un minuto ya teníamos 60 partes, las primeras partes salieron deformadas y con mas obscuridad en algunas zonas, hasta yo en ese momento sabia que eso no estaba bien, sin embargo después de unas 500 partes, ya tenían algo mas estandarizado, yo como ingeniero responsable de esa parte lo primero que vi fue una parte gris, con buena forma y funcional, en ese momento di el visto bueno para que se siguiera inyectando con los mismos parámetros, grave, grave, gravisimo error.

Al día siguiente llegaron piezas a la empresa, mi jefe por no decirlo menos casi se infarta, me preguntaba si el proveedor seguía estabilizando parámetros, si recibiríamos nuevas iteraciones, cuando las recibiríamos, y así por el estilo, cuando le dije que ya había liberado los parámetros ahora una parálisis facial le llegó, en realidad no se paralizó pero así lo viví, inmediatamente habló al proveedor para detener el proceso.

Resulta que la parte tenia unas manchas blanquecinas llamadas "flashes", marcas en el cuerpo de la parte llamadas "rechupes", lineas obscuras llamadas lieas de flujo, ademas de esto, el color gris estaba muy azul y muy claro, ahora se todo esto y lo se detectar, en ese momento para mi era una parte gris.

Ese mismo día acudimos con el proveedor para ver los parámetros de inyección, resulta que el proveedor tomando ventaja de mi desconocimiento y viendo que después de 500 partes el proceso era lo mejor que podía dar, mi jefe les puso una buena, ya que si bien yo no sabia lo anterior mencionado ellos si lo sabían. Se hizo un análisis del problema y los resultados fueron los siguientes:

  1. La resina no tenia el color solicitado, el laboratorio de cromatografía tenia que haber entregado un reporte de color antes de liberar el color para inyección.
  2. el molde actual no tenia los parámetros adecuados para la resina que estábamos usando.
Se solicitó al proveedor hiciera simulaciones de inyección en Moldflow para predecir las lineas de flujo, rechupes, flashes, es decir, lo conocido y por conocerse, posterior a esto se solicitó una nueva iteración de resina, mi jefe me pidió dar seguimiento a todas estas acciones, aprendí muchísimo de la inyección de plásticos después de esto, así como de la importancia de las partes de vista, si pudiera dar algún consejo sobre esta historia seria lo siguiente.

  1. DIME CON QUIEN TRABAJAS Y TE DIRÉ QUE QUIEREN, si trabajas para una empresa que vende productos de vista, pon atención a los detalles, como ingeniero nunca nos detenemos a preguntarnos, ¿se ve bien?¿se lo regalaría a mi esposa, mamá, novia, novio, etc?.
  2. LIBERAR O NO LIBERAR, ESA ES LA PREGUNTA, sabes que puedes liberar algo cuando tienes los pelos de la burra en la mano, si sabes que vas a hacer una liberación, lee todo lo relacionado lo que vas a hacer, pregunta a los que ya lo han hecho antes, no dejes tu decisión solo a la parte de ingeniería, tienes que ver mas haya de lo evidente, citando al filosofo León-O.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS FASES DEL DISEÑO

"No creo que haya alguna emoción más intensa para un inventor que ver alguna de sus creaciones funcionando. Esa emoción hace que uno se olvide de comer, de dormir, de todo." Nikola Tesla Recuerdo que en el Tecnológico los profesores me hablaban del proceso de diseño, era el primer tema que se daba en diseño mecánico, los profesores nos pedían que expusiéramos ese primer tema, hoy, a varios años de esa época creo que no le dimos la suficiente importancia, debería de ser uno de los temas principales a estudiar, por que ese es el punto de partida donde dejamos de ser niños para convertirnos en ingenieros, un poco exagerado pero la verdad es que ese proceso es muy importante. Recuerdo que en el Tec el profesor Rosenberg de mecánica de fluidos nos pidió desarrollar como proyecto final un calibrador de termopares, el profesor nos dio una resistencia eléctrica de un material particular, como cualquier estudiante, junto con el equipo que trabajé lo dejamos para la ultima sem...

Era sólo un boton

Un día uno de los lideres de proyecto me pidió ayuda para dar "seguimiento" a un cambio de color que se iba a hacer en un botón de plástico. Suena fácil, no? que puede pasar mal?.  El proyecto consistía en: -Solicitar al proveedor actual que utilizara el color plata en las inyecciones plásticas del botón actual. -No hay presupuesto para nuevas herramientas, ya que el botón no esta cambiando de geometría. Comencé contactando al proveedor de la pieza, vamos a llamarlo proveedor A, localizado en Brasil. Lo primero que me dijo fue que lo que le estaba pidiendo era factible, pero que le estaba solicitando inyectar una resina con partículas metálicas en un molde que se diseño para resinas solidas. Traduciendo: yo pedía usar un plástico que era brilloso pero el molde solo podía inyectar plásticos de colores clásicos, blanco y negro. Me dijeron que me iban a enviar muestras de como podría quedar el botón. Haciendo una revisión del proyecto, encontré que había algu...

¿QUÉ ME ENSEÑÓ ESTUDIAR UNA MAESTRÍA?

Desde el segundo año de la carrera tuve contacto con varios profesores que eran Maestros en Ciencias o Doctores en Ingeniería. Las materias que llegué a tomar con ellos siempre fueron diferentes, tenían algo que retaba y me llamaba la atención. Entonces decidí que yo iba a estudiar una maestría. Yo quería ser como ellos, pensando que podría tal vez algún día en llegar a ser maestro o doctor en ingenieria y poder profundizar en ciertos temas me llamaban mucho la atención.  En el año 2006 había terminado la carrera de ingeniería electromecánica y el camino estaba claro, yo iba a estudiar una maestría, esto ademas incentivado por el hecho de que después de terminar la carrera busqué trabajo y no encontré absolutamente nada. Envié varios curriculums a diferentes empresas y no tuve ninguna respuesta. Pero esto no me importaba por que yo sabia que iba a hacer. Empecé entonces la búsqueda de una escuela.  Recorrí varias opciones, la UNAM, el IPN y CENIDET. Me encontré con la grata so...