Ir al contenido principal

LAS FASES DEL DISEÑO


"No creo que haya alguna emoción más intensa para un inventor que ver alguna de sus creaciones funcionando. Esa emoción hace que uno se olvide de comer, de dormir, de todo."

Nikola Tesla

Recuerdo que en el Tecnológico los profesores me hablaban del proceso de diseño, era el primer tema que se daba en diseño mecánico, los profesores nos pedían que expusiéramos ese primer tema, hoy, a varios años de esa época creo que no le dimos la suficiente importancia, debería de ser uno de los temas principales a estudiar, por que ese es el punto de partida donde dejamos de ser niños para convertirnos en ingenieros, un poco exagerado pero la verdad es que ese proceso es muy importante.




Recuerdo que en el Tec el profesor Rosenberg de mecánica de fluidos nos pidió desarrollar como proyecto final un calibrador de termopares, el profesor nos dio una resistencia eléctrica de un material particular, como cualquier estudiante, junto con el equipo que trabajé lo dejamos para la ultima semana, bueno, pues la ultima semana llegó, nosotros no teníamos nada y el proyecto era un buen porcentaje de la calificación, recuerdo que un día antes de entregar el proyecto nos juntamos en mi casa, Jethro, Edwin, Alcaraz y yo, lo que recuerdo fue que sobre calentamos la resistencia y la quemamos, en nuestra inocente imaginación pensamos que podíamos poner una resistencia cualquiera, por lo que compramos una resistencia en la trapalería, ERROR, al modificar la resistencia como la necesitábamos volamos los fusibles de mi casa por el corto circuito que provocamos, ya como a eso de las 12:00 de la noche, todos cansados, optamos por hacer el proyecto ignorando el prototipo, completamos toda la parte teórica y eso fue lo que presentamos el día siguiente, por supuesto no tuvimos la mejor calificación pero por lo menos no reprobamos, gracias profesor Rosemberg.


En la maestría pasó algo similar, el profesor Colín nos pidió diseñar un prototipo para balanceo, nuevamente, recuerdo que lo dejamos para la ultima semana, en este caso era todo el salón el que participaba, Alejandro, alias Polloman, realizó casi todos los cálculos, Efrén, hizo los modelos 3D, los demás también ayudamos pero yo creo que ellos se aventaron casi toda la chamba, al final llegamos a valores muy raros, discos inerciales de diámetros muy pequeños, y revoluciones muy altas, por lo que polloman aplicó unos ajustes y llegamos a algo mas razonable, recuerdo que cuando revisamos el proyecto con el profesor, nos empezó a hacer preguntas del tipo de chumaceras a utilizar, los tornillos que se iban a utilizar, el tipo de material de la flecha y de los discos, como tenia que estar hecha la base donde se pusiera el banco de pruebas, creo que todos teníamos una cara de WHAT, al final el profesor se apiado de nosotros y nos puso una calificación aprobatoria, gracias profesor Colín.


Tiempo después entendí que esto nos pasó por no seguir las fases del diseño.

En las empresas que he trabajado, estas fases de diseño se siguen con base en un orden lógico 1) Diseño Conceptual, 2) Diseño Preliminar y 3)Diseño Final, para cada una de estas etapas hay un comité con el que se revisa el diseño y los entregables que se tienen que mostrar dependiendo de la etapa, puede haber variantes pero en general se siguen estos pasos. 


En un mundo ideal esto es lo que imaginó, el profesor pide el proyecto especificando lo que espera en cada etapa del diseño, durante el semestre, cuatrimestre o trimestre se hacen revisiones junto con el profesor y si se puede alguno otro catedrático, entre mas se avanza en el tiempo se va completando el diseño.

Adivinen en cual linea me moví en los proyectos que a mi me encargaron en la escuela, y cual debería de ser la linea ideal.

Los que aprendi es esto:

-No pospongas esos proyectos finales para el final.

-Sigue las fases de diseño, estas fases están hechas en base a la experiencia de muchos años, NO LAS IGNORES.

-Pide revisiones periódicas con tu profesor, aun cuando estas no estén planeadas, solicita tenerlas para ver un avance de tu proyecto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Era sólo un boton

Un día uno de los lideres de proyecto me pidió ayuda para dar "seguimiento" a un cambio de color que se iba a hacer en un botón de plástico. Suena fácil, no? que puede pasar mal?.  El proyecto consistía en: -Solicitar al proveedor actual que utilizara el color plata en las inyecciones plásticas del botón actual. -No hay presupuesto para nuevas herramientas, ya que el botón no esta cambiando de geometría. Comencé contactando al proveedor de la pieza, vamos a llamarlo proveedor A, localizado en Brasil. Lo primero que me dijo fue que lo que le estaba pidiendo era factible, pero que le estaba solicitando inyectar una resina con partículas metálicas en un molde que se diseño para resinas solidas. Traduciendo: yo pedía usar un plástico que era brilloso pero el molde solo podía inyectar plásticos de colores clásicos, blanco y negro. Me dijeron que me iban a enviar muestras de como podría quedar el botón. Haciendo una revisión del proyecto, encontré que había algu...

¿QUÉ ME ENSEÑÓ ESTUDIAR UNA MAESTRÍA?

Desde el segundo año de la carrera tuve contacto con varios profesores que eran Maestros en Ciencias o Doctores en Ingeniería. Las materias que llegué a tomar con ellos siempre fueron diferentes, tenían algo que retaba y me llamaba la atención. Entonces decidí que yo iba a estudiar una maestría. Yo quería ser como ellos, pensando que podría tal vez algún día en llegar a ser maestro o doctor en ingenieria y poder profundizar en ciertos temas me llamaban mucho la atención.  En el año 2006 había terminado la carrera de ingeniería electromecánica y el camino estaba claro, yo iba a estudiar una maestría, esto ademas incentivado por el hecho de que después de terminar la carrera busqué trabajo y no encontré absolutamente nada. Envié varios curriculums a diferentes empresas y no tuve ninguna respuesta. Pero esto no me importaba por que yo sabia que iba a hacer. Empecé entonces la búsqueda de una escuela.  Recorrí varias opciones, la UNAM, el IPN y CENIDET. Me encontré con la grata so...