Recuerdo que en la infancia veía películas donde se comunicaban con gente de cualquier parte del mundo en grandes monitores y con una especie de micrófono, era magia pura ver ese tipo de tecnología.
Cuando comencé a trabajar en una empresa hace 9 años, una de mis primeras experiencias globales fue hacer una presentación en inglés por teléfono, la verdad yo no sabía ni quien estaba conectado ni por que se tenia que hablar inglés. En esa junta después me enteré que estaban presentes los chief engineer de la empresa que eran americanos, el líder de proyecto que era de la India, unos clientes Argentinos y nosotros en México.
Con el paso del tiempo he aprendiendo que el trabajo global requiere de una habilidad y tacto humano que hay que ir desarrollando, no es lo mismo trabajar con Mexicanos que con Italianos, Americanos, Hindúes, Polacos, Brasileños, Franceses o Chinos, cada uno de nosotros ha crecido dentro de una cultura diferente y esa cultura nos hace únicos al momento de trabajar en grupo. En algún entrenamiento que tuve y que nos hablaron de esto recuerdo que nos presentaron unas graficas como las que pongo abajo, la verdad es que en su mayoría esta información es acertada.
Mis primeros trabajos fueron con Mexicanos, yo salí de la maestría y no tenia mucha experiencia laboral, salvo las practicas que había hecho años atrás. El trabajo entre nosotros por lo regular se basa mas en la confianza, la palabra y la cordialidad, sobre todo esta ultima. Es curioso ver como es necesario empezar a crear ciertos lazos entre compañeros para que las cosas puedan fluir mas rápido, en algunos proyectos es necesario seguir de cerca las actividades por lo que tener un trato amable y cercano ayuda mucho.
Posteriormente empecé a trabajar con Estados Unidos, trabajando con ellos aprendí que discutir no es malo, por el contrario, es necesario tener discusiones donde se presenten hechos basados en datos para que se puedan tomar decisiones, es curioso que ellos no necesitan empezar una platica con preguntas personales sobre su fin de semana o sus vacaciones, de hecho esto es algo mas personal reservado solo para ciertos momentos.
Trabajar con personas italianas parecería que es como trabajar con Mexicanos, ya que son muy alegres, muy cordiales, se interesan por la persona antes que por el trabajo, sin embargo son personas que trabajan sobre resultados, para temas de trabajo son muy directos, piden resultados y entre mas cosas puedas resolver por ti mismo, mejor.
Trabajando con Polacos he visto que en realidad de no ser por el color de piel y el idioma, nos parecemos bastante, la forma de trabajo es muy parecida, la diferencia es que cuesta un poco crear lazos con ellos, son un poco mas fríos.
Me ha tocado también trabajar con personas de la India, tengo la sensación en la mayoría de las veces que ellos trabajan por jerarquías, es decir, si lo pide alguien superior, van a hacer hasta lo imposible por cumplir con las fechas, son personas muy trabajadoras, pero con las que debes de trabajar muy de cerca para evitar que en tiempo se desvié el objetivo planteado, son sumamente cordiales, por lo que fomentar lazos amistosos y buscar intereses comunes es de suma importancia.
Actualmente vivo en Francia, no trabajo ni he trabajado con ellos, pero me he dado cuenta por vivir aquí, que ellos son personas que aman la confrontación de todo, ya sea por que los tuteas, si se meten en la fila, si no permites que tu perro se detenga a saludar a otro perro, etc, son personas que te van a decir las cosas en el momento y además de que son tan expresivos, que en ocasiones he visto que esto pudiera interpretarse como una agresión, al final afortunadamente todo termina con gestos al aire o palabras que se lleva el viento. Cuando trabaje para una empresa Francesa podre agregar un post para comentar sobre mi experiencia con ellos, la verdad me gustaría mucho poder hacerlo como experiencia laboral.
Creo que para poder trabajar globalmente es bueno conocer un poco de la historia de las personas con las que trabajas, la historia de un pueblo marca como es su gente, alguna vez una profesora de Historia de Mexico me dijo que los Mexicanos estamos muy acostumbrados a seguir a un tlatoani (jefe de tribu), buscamos tener alguien que nos diga que vamos a hacer y a donde vamos, sin hacer ninguna pregunta.
Un amigo de Polonia una vez me dijo que los Polacos han peleado en todas las guerras, siempre están dispuestos a luchar y seguir adelante, pero a veces entre ellos no se pueden defender.
La historia de Estados Unidos parece ser una historia basada en resultados y construccion de grandes empresas, son personas orgullosas de lo que tienen y lo que son. Hay una serie muy buena de Historie Channel llamada "The men who built America", la recomiendo ampliamente.
Los franceses desde la revolución francesa son considerados iguales, además tienen muy marcada la idea de la revolución y la protesta.
(mi interpretación de "La liberté guidant le peuple" de Eugene Delacroix, la original es mucho mejor)
Hay un libro muy bueno que conocí por mi esposa y que me ha ayudado mucho, si te gustan las historias cortas donde encuentras alguna enseñanza, este es un buen libro para leer y poder relacionarte con las personas.
Comentarios
Publicar un comentario