Ir al contenido principal

BraveStarr - Vista de Halcón

Desde muy chico me llamaba la atención que a los caballos les ponían unos cartones a los lados de los ojos para que no se desviaran de camino, estos cartones se llaman anteojeras. Trabajando en el área de diseño me dí cuenta que a veces parece que nos ponemos nuestras anteojeras y comenzamos a diseñar.


Pensemos en un proyecto donde tu eres encargado de un sistema, ese sistema a su vez esta conectado con 2, 3 o más sistemas, y el conjunto de estos sistemas hace funcionar una maquina. Ahora, dentro de tu sistema,  tu eres el encargado de colocar los componentes eléctricos, seleccionados por el equipo eléctrico, los sistemas neumáticos seleccionados por el equipo de sistemas. Todos estos componentes  necesitan bases, brackets, tornillos, tuberías, etc, etc, y tu eres el encargado de colocar todos estos componentes en su lugar, pero ademas, necesitas hacer las conexiones con la maquina y/o con otros sistemas que van hacer funcionar el todo. Lo mismo que tu estas haciendo, lo están haciendo los otros 3 sistemas al mismo tiempo. ¿Que puede salir mal?

En muchas ocasiones, lo único con lo que cuentas son modelos 3D, que tu o tu soporte de CAD van a modelar y localizar. Comenzamos a diseñar nuestro sistema acomodando componentes sin importar las implicaciones que este puede tener con otros sistemas o con el diseño final que estamos trabajando. En ocasiones olvidamos hacernos preguntas como: ¿Este componente necesita mantenimiento? ¿El taller puede ensamblar los componentes como los estos acomodando? ¿algún otro sistema va a instalar algo?


Les comparto algunas experiencias que me toco pasar:

En una revisión de diseño notamos que un sistema la tubería quedó al lado contrario de donde estaban las entradas de la maquina. El tiempo invertido previamente para acomodar la tubería fue de aproximadamente 3 semanas.



En otra ocasión, se diseño una carcasa metálica con una nueva geometría que seria implementada en diversas configuraciones de producto. Avanzamos en el diseño de esta carcasa sobre todo en la parte estética. Cuando ensamblamos las diferentes configuraciones, notamos que un termostato del sistema de gas tenia una interferencia con el nuevo diseño. La solución era modificar el diseño de la carcasa ya que el sistema de gas no se iba a cambiar, esto impactó en la aceptación de la estética que según nosotros ya habíamos logrado. El tiempo gastado en la aprobación de nuestro diseño original fue de 15 semanas, ahora necesitamos 1) hacer propuestas de cambio, 2) lograr nuevamente la aprobación.

Yo me encargaba de hacer algunos manuales de mantenimiento, por lo que era usual que utilizara los modelos 3D para hacer simulaciones de ensamble o sacar imágenes. Note en un modelo que los tornillos de un sistema quedaban flotando en la base, la cual pertenecía a otro sistema. Como era un nuevo proyecto contacté al líder de diseño para informar lo que había encontrado. En este caso el impacto de este problema fue mayor, justo en ese momento, la base se estaba fundiendo en Alemania y el otro sistema ya había sido entregado. La solución por un lado fue hacer un mini proyecto para ver como se podía modificar la base en el taller sin tener que hacer grandes modificaciones en la fundición, que por cuestiones de vibración no se podía modificar tan fácilmente. Por otro lado se tenia que hacer otro proyecto para corregir este problema para futuras manufacturas.


Habíamos terminado las diferentes fases de diseño de un sistema, yo trabajé aproximadamente 1 año en este nuevo diseño por lo que conocía muy bien los componentes. Un día al hacer una ultima revisión, noté que un motor había cambiado, la geometría era mas grande y ahora la caja de conexiones estaba en otra posición. El primer impacto que tuvimos fue que la localización de los tornillos de ensamble eran diferentes, pero sobre todo, el espacio que quedaba para dar mantenimiento era mínimo, una persona no podía caber en el área que habíamos dejado para este fin. Llamamos a una revisión del diseño para saber que había pasado, a causa de una iniciativa del equipo de compras, todos los motores se tenían que comprar con un proveedor especifico. El equipo eléctrico actualizó el modelo 3D, pero nunca verificó que físicamente el modelo nuevo fuera igual que el modelo anterior. No era factible regresar al modelo anterior pues el proveedor se había molestado por que le quitaron el negocio, y ahora el precio del motor era del doble, tuvimos que hacer algunas propuestas para utilizar el nuevo motor y avisar al equipo de mantenimiento que necesitarían a alguien muy, muy delgado para cuando quisieran ingresar en este espacio.

Cuando tenia 8 años me acuerdo de estar sentado viendo una caricatura llamada BraveStarr. Era un vaquero que tenia diferentes habilidades: Oído de Lobo, Fuerza de Oso, Agilidad de Puma y la que ahora quiero citar, Vista de Halcón.




Como BraveStarr, he notado que siempre, tenemos que estar atentos de todo lo que esta pasando alredor de un nuevo diseño, no debemos de obviar conceptos, o pensar que nuestro sistema es mas importante que los demás. Es muy importante desde un inicio contar con un modelo 3D que sea "sano", es decir, que tenga los últimos modelos de todos los sistemas. Recomiendo hacer revisiones de este modelo regularmente y apoyarse de las demás personas que tienen contacto con el modelo, generar confianza con todo tu equipo ayudara a tener una mejor disposición a comunicar problemas encontrados.




Comentarios