Todas las pirámides se construyeron poniendo la primer piedra.
Hace poco tuve una platica con estudiantes del tecnológico de Tehuacán y una de las ultimas preguntas que me hicieron me llamó mucho la atención. La pregunta era algo así: ¿Por que a los estudiantes que están haciendo practicas les cargan la mano con actividades?.
Antes de responder esta pregunta me gustaría compartir lo siguiente:
Recuerdo que en la primer empresa donde estuve, todo mi trabajo se desarrollaba en la oficina, mi día era mas o menos así:
Llegaba a las 8 de la mañana, tomaba 1 hora de comida y a las 6 de la tarde ya estaba fuera. Cuando tenia que quedarme horas extra, mi jefe me preguntaba si era necesario hacer esas horas, una vez que lo justificaba, me daban dos opciones, 1) Pagarme horas extra, 2) Abonarme las horas extra que hiciera para tomarlas después como descanso. Mi primer trabajo comenzó por hacer un cambio de un tornillo y así sucesivamente, hasta mi ultimo trabajo que fue el diseño de un nuevo sub sistema auxiliar para una turbina de gas.
En la segunda empresa, me habían contratado en una mejor posición que la anterior y en mi mente, ya tenia cierto nivel en la cadena de evolución ingenieril, ERROOOORRR. La primer semana de trabajo tuvimos que construir prototipos, entraba a las 8 de la mañana y podía terminar a las 9, 10, 11 o 12 de la noche, para el día siguiente empezar nuevamente a las 8 de la mañana. Cuando le pregunté a un compañero si pagaban horas extra, mi compañero se rio de mi 😓.
Tiempo después mi compañero me comentó que pensó que no iba a aguantar más de 2 meses en esa compañía, no por que fuera una mala empresa, si no por que el ritmo de trabajo era totalmente diferente a lo que estaba acostumbrado.
En esta segunda compañía no siempre el ritmo era así, pero fue una curva de aprendizaje que tuve que pasar para entender lo que producíamos. Además de hacer prototipos, teníamos que construir las listas de materiales, solicitar las pruebas de laboratorio, dar seguimiento con los proveedores, trabajar con los diseñadores en la modificación de modelos 3D o dibujos, hacer costeos, etc, etc.
Cuando teníamos ayuda por parte de compañeros o de practicantes, les pedíamos apoyo con tareas que nos tomaban mucho tiempo y que por lo regular eran tareas manuales.
Un punto importante que me gustaría hacer presente, es que las tareas que se les da a los practicantes no es que no sean importantes, al contrario, son muy importantes por que es la base fundamental para comprender el producto. Esto es parte de una curva de aprendizaje, desde mi punto de vista un camino a seguir puede ser: primero tienes que conocer el producto haciendo prototipos, con esto sabes cuales son los componentes, como se llaman, como se ensamblan, por que es importante el torque, por que es importante que los adhesivos sean bien aplicados, etc. Posterior a esto ya podrás construir listas de materiales, entenderás por que hay niveles en los ensambles, en donde puedes listar la tornillería, como nombrar los ensambles. Además con esta información puedes sacar costos de cada componente. Entenderás donde "le duele" a los productos, si algo falla en laboratorio podrás ser capaz de corregir y entender por que pasan las cosas. Desde mi punto de vista seria muy arriesgado solicitar a una persona que comienza su carrera que empiece con la construcción de las listas de materiales o haciendo un costeo, por que seria frustrante, cansado y con un nivel de incertidumbre alto.
Dicen que la curva de Gauss aplica a todo y es cíclica. Cuando comienzas en una empresa, vas a comenzar con tareas sencillas. La curva de aprendizaje puede ser pesada y una vez que llegues a la cima, muy probablemente vas a tener nuevas responsabilidades y vas a tener que empezar una nueva curva y así sucesivamente. Los cambios siempre requieren de esfuerzos y es parte de nuestro crecimiento.
Con esta explicación espero que la pregunta que me hicieron pueda ser respondida.
En todo caso, si sientes que en tus practicas están "abusando" de ti como estudiante, lo mejor siempre es hablarlo con tu jefe directo. Preguntar por que es importante lo que te están pidiendo hacer, escuchar las razones y hacer presente tu sentir, si hay algo que puede ser mejorado este es momento de comunicarlo. Siempre debemos de estar abiertos al dialogo, debemos de crear un ambiente propositivo que deje un buen sabor de boca a las dos partes.
Como bonus dejo esta recomendación:
Cuando estudié la maestría el Dr. Lelís nos pidió ver la película "el violín rojo" e identificar en el taller de instrumentos, quien era el aprendiz, quien era el oficial y quien era el maestro. Espero puedan encontrar y ver este filme e identificar a los personajes.
Comentarios
Publicar un comentario